Bizcocho de mascarpone
¡Qué bien sientan estos fin de semana largos! Y ahora toca empezar la semana con alegría, que es más cortita 😀 y si acompañamos con un trocito de este riquísimo bizcocho de mascarpone, pues todavía mejor.
Si te gustan los bizcochos húmedos y jugosos no te pierdas el bizcocho de mascarpone, porque seguro que repites. Súper facilito de hacer: sólo 3 pasos, al horno, y a disfrutar. Desde que lo probamos se fue directo a la lista de favoritos y lo hemos hecho infinidad de veces.
Para los que no conozcáis el queso mascarpone os cuento que es el queso con el que se hace la tarta de tiramisú. Es un queso italiano muy cremoso, dulce y muy sabroso, ideal para utilizar con postres y repostería.
Para hacer esta receta os recomiendo que compréis cualquier marca italiana (Galbani Zanetti), porque la verdad es que ni los italianos saben hacer turrón o jamón, ni los españoles sabemos hacer mascarpone. Cuando he hecho este bizcocho con mascarpone de marcas blancas fabricados en España el resultado ha sido un desastre, me han quedado bizcochos grasientos y sin sabor, absolutamente nada que ver con el bizcocho hecho con mascarpone italiano.
Como las tarrinas de mascarpone suelen tener 250 gr y sólo hacen falta 200 gr para la receta, aprovecho los 50 gr que sobraban para improvisar una crema de queso que acomapañe al bizcocho. Para hacer la crema mezclo el queso mascarpone con yogur, leche y azúcar glas. Y si el bizcocho sólo ya está buenísimo, acompañado de esta crema está espectacular.
¡Feliz semana!


- 4 huevos
- 200 gr azúcar
- 200 gr queso mascarpone (a temperatura ambiente)
- 80 gr aceite de oliva suave (o de girasol)
- 1 yogur natural
- Vainilla (1 vaina o 1 cucharadita de esencia)
- 220 gr harina
- 1 sobre levadura en polvo
- Precalentamos el horno a 180º. Colocamos la paleta mezcladora y batimos los huevos y el azúcar 5 minutos, velocidad 5.
- Añadimos el mascarpone, el aceite, el yogur y la vainilla y mezclamos todo 1 minuto a velocidad 2.
- Tamizamos la harina y la levadura, incorporamos y batimos 2 minutos más a velocidad 2.
- Vertemos en un molde engrasado o forrado de papel sulfurizado y horneamos 1 hora, o hasta que al pincharlo por el centro con un palillo salga seco. Si se tuesta demasiado por fuera lo cubriremos con un poco de papel de aluminio.
- Podemos acompañar el bizcocho con una crema de mascarpone que prepararemos batiendo en un bol 50 gr queso mascarpone, 2 cucharadas de yogur griego, 1 cucharada de leche y 2 cucharadas de azúcar glas. Batimos a mano hasta conseguir una crema.
- He utilizado un molde pequeño de 20 cm de diámetro, para que saliera un bizcocho bien alto.


Resumen de los pasos con MyCook
Ingredientes | Tiempo | Temperatura | Velocidad | Accesorios | Detalles |
---|---|---|---|---|---|
4 huevos 200 gr azúcar |
5m | 5 | Paleta | Precalentar horno a 180º | |
200 gr queso mascarpone 80 gr aceite de oliva suave 1 yogur natural 1 vaina vainilla |
1m | 2 | Paleta | ||
220 gr harina 1 sobre levadura en polvo |
2m | 2 | Paleta | Verter en molde engrasado. Hornear 1 hora |
Receta tradicional sin MyCook
Añadimos el mascarpone, el aceite, el yogur y la vainilla y batimos hasta integrar.
Tamizamos la harina y la levadura, incorporamos y batimos suavemente hasta integrar.
Vertemos en un molde engrasado o forrado de papel sulfurizado y horneamos 1 hora, o hasta que al pincharlo por el centro con un palillo salga seco. Si se tuesta demasiado por fuera lo cubriremos con un poco de papel de aluminio.
Fátima
21 octubre, 2015
En el paso 2 hay q quitar la paleta mezcladora?
Cookinaria
21 octubre, 2015
Hola Fátima,
No, debes mantener la paleta mezcladora en todos los pasos de la receta. Y recuerda tener el mascarpone a temperatura ambiente para que se mezcle bien. Espero que te salga un bizcocho riquísimo y lo disfrutéis 😀 Un saludo!
Fátima
21 octubre, 2015
Ha salido genial, muchas gracias. Esta riquísimo!! Mmmmmm
Cookinaria
21 octubre, 2015
Qué bien que os haya gustado, ¿verdad que queda jugosísimo? A nosotros nos encanta este bizcocho, lo hacemos a menudo. Un saludo! Y gracias por compartir tu resultado en el blog 🙂
Jeannette Rodriguez
23 octubre, 2015
Se puede hacer en la panificadora este bizcochode mascarpone.
Cookinaria
25 octubre, 2015
Hola Jeannette, nunca he utilizado una panificadora, así que no sabría decirte si puede hacerse.
Lidia
16 enero, 2017
Hola Gema!! Lo he visto por Instagram e inmediatamente me ha llamado la atención, seguro que lo hago porque me ha encantado!! En mi lista de pendientes está, te avisaré cuando lo haga!! Besos
Cookinaria
24 enero, 2017
Hola guapa! Pues ya me contarás qué te parece, a mí me encanta, es uno de mis preferidos, un besote!
Juan Jose
7 abril, 2020
Me ha salido buenísimo, como que la familia me ha pedido otro, esperemos que salga mejor
Cookinaria
4 mayo, 2020
Me alegro mucho! La verdad que es un bizcocho riquísimo, seguro que el segundo te sale aún mejor. Un saludo!
Laura
2 mayo, 2020
Sabes si lo puedo hacer sin azúcar? Le puedo poner dulce de dátil? Muchas gracias
Cookinaria
4 mayo, 2020
Hola Laura
Sustituir el azúcar de una receta por sirope de fácil no es tan sencillo, por un lado el dulzor no tiene la misma intensidad, y por otro lado el azúcar es un ingrediente sólido y el sirope combina sólido y líquido, por lo que no hay una fórmula que se pueda aplicar a todas las recetas para sustituir uno por otro, es cuestión de ir probando y viendo la consistencia de la masa y el resultado final.
En esta receta en concreto podríamos intentarlo poniendo 300 gr de sirope de dátil y quitando el yogur, pero no te aseguro que quede bien. Si lo pruebas ya nos cuentas.
Un saludo!
Bea
11 mayo, 2020
Muchas gracias! Estaba buscando un bizcocho de mascarpone, me he decido por tu página y me alegro muchísimo porque me ha salido genial y está riquísimo. Un sabor que nos ha encantado! Pena de no poder mandarte foto (además de que ya queda poquito para enseñar)
Cookinaria
13 mayo, 2020
Hola Bea!
Me alegro mucho de que te haya gustado, mira qué casualidad que esta semana justo lo he hecho yo también, en casa triunfa muchísimo porque queda muy jugoso y con un sabor súper rico. Yo esta última vez no tenía yogur y lo que hice fue ponerle entera la tarrina de mascarpone que eran 250 gr y 80 gr de leche entera, y ha quedado incluso mejor. Un saludo! y si repites hazle foto para verlo! la puedes publicar en Instagram y etiquetarme para que pueda verlo. Gracias!
Manuel
23 mayo, 2020
Hola. Gracias por tu receta. A mí no me ha subido el bizcocho. se ha quedado esponjoso pero ha subido poco. De sabor bien. ¿ sabes que puede ser?
Cookinaria
30 mayo, 2020
Perdona el retraso en contestar, se me había despistado tu comentario. ¿A qué te refieres con que no ha subido? Porque si dices que te ha quedado esponjoso es que sí ha subido, si a lo que te refieres es a que no te ha quedado tan alto como en la foto, eso es sólo por el molde, si usas un molde más grande el bizcocho queda más bajito, yo he usado un molde de 20-22 cm, si tu molde es más grande te va a quedar más bajo. Me alegro que os gustara, es un bizcocho riquísimo, de mis favoritos, un saludo!
Sandra
29 enero, 2021
Hola no tengo horno pero tengo microondas grill sabrías decirme si lo puedo hacer ahí y cuánto tiempo lo tengo q poner?
Cookinaria
13 febrero, 2021
Hola Sandra,
Lo siento pero nunca he hecho un bizcocho en el microondas, no tengo ni idea si funcionaría. Quizá lo mejor es que busques alguna receta específica para microondas, un saludo!
Rosana
19 marzo, 2021
Puedo agregarle nueces?
Cookinaria
4 abril, 2021
Claro! Puedes añadir nueces, almendras, chocolate, lo que más te guste. Un saludo,
marian
14 abril, 2021
ahora mismo esta en el horno, espero que me salga bueno, aunque seguro que si , pues e seguido todos tus pasos
Maite
13 febrero, 2022
Lo he hecho en un molde de 25cm de diámetro y ha salido más bajito por eso pero no me ha subido bien la masa y no se porqué.
Cookinaria
14 febrero, 2022
Hola Maite,
Si utilizas un molde grande el bizcocho te va a quedar más bajo que si utilizas uno alto, creo recordar que el de la foto es de 20 cm más o menos, un molde de 26 cm es muy grande, o sea que en principio es normal que te haya quedado bastante bajito. Cuando dices que no te ha subido bien, te refieres a que el bizcocho te ha quedado duro y apelmazado? porque si está blandito y jugoso aunque sea bajo, ahí el problema es del tamaño del molde no del proceso de elaboración. Ahora bien, si te ha quedado duro, apelmazado, ahí ha habido un problema, y las causas más frecuentes son: que te hayas olvidado de la levadura, o bien que estuviera caducada, o que le hayas puesto menos levadura de la que corresponde por error, o también puede deberse a insuficiente temperatura del horno. No sé si alguna de estas causas te cuadra. En principio como te digo, poniendo la levadura correcta y con la temperatura de horno correcta, no se me ocurre qué más puede hacer que no suba correctamente. Cuando pusiste la masa en el molde, la notaste excesivamente líquida? o al contrario, muy sólida? Esto nos podría indicar algún error al pesar el resto de ingredientes que podrían haber afectado al resultado final, pero me parece raro. Espero que puedas identificar el error y probar de nuevo porque de verdad que este bizchocho queda espectacular. Un saludo!