Pollo en escabeche
Con este verano adelantado que estamos teniendo apetecen recetas frescas, fáciles y rápidas que nos alivien los calores y nos dejen más tiempo para disfrutar del buen tiempo, como este pollo en escabeche con el que tendremos un plato fresco, que podemos preparar con antelación, y que además podemos hacer en cantidad y tener para varios días porque el vinagre es un gran conservante natural.
Este pollo en escabeche es muy sencillo de preparar y estará listo en poco más de media hora, a lo que luego habrá que añadir el reposo en frío (12-24 horas). En la receta hemos utilizado solomillos de pollo, porque son muy blanditos y quedan muy bien en escabeche, y los hemos preparado al horno, porque me resulta más cómodo y utilizo menos aceite. Pero también puedes utilizar pechuga u otra parte del pollo ajustando los tiempos de horno, o si lo prefieres puedes freírlo o hacerlo a la plancha.
El escabeche resultante es muy suave y rico, gustará a todos en casa y además es un plato muy ligero y muy saludable. Si prefieres un sabor más intenso puedes aumentar las cantidades de hierbas y vinagre a tu gusto, o añadirle pimentón.


- 700 g Solomillos de pollo
- Sal y pimienta
- 2 ramas de romero
- 3 ramas de tomillo
- 40 g Aceite de oliva
- 150 g Cebolla
- 120 g Zanahoria (cortada en rodajas)
- 150 g Champiñones (en láminas)
- 2 Hojas de laurel
- 12 Bolas de pimienta negra
- 100 ml Vino blanco
- 70 ml Vinagre
- 100 ml Agua
- Comenzamos por cocinar el pollo. Lo espolvoreamos con sal, tomillo y romero, y untamos de aceite de oliva. Lo colocamos en una fuente refractaria y lo asamos 20 minutos a 200º y lo reservamos.
- Mientras se asa el pollo vamos preparando el escabeche, comenzamos por calentar el aceite de oliva 1 minuto, 120º, velocidad 2
- Sofreímos la cebolla durante 4 minutos, 120º, velocidad 1
- Continuamos el sofrito 1 minuto más, 120º, pero a velocidad 4 para que la cebolla nos quede más troceada.
- Colocamos la paleta mezcladora, añadimos la zanahoria y los champiñones y cocinamos 10 minutos, 120º, velocidad 2
- Añadimos el laurel, la pimienta, el vino y el vinagre y cocinamos otros 10 minutos, 120º, velocidad 2, retiramos el tapón dosificador y colocamos el cestillo invertido.
- Añadimos el agua, y cocinamos 5 minutos más, 120º, velocidad 2
- Por último, vertimos el escabeche sobre el pollo y reservamos en la nevera 12/24 horas.
- En lugar de asar el pollo puede freírse o hacerse a la plancha.
Resumen de los pasos con MyCook
Ingredientes | Tiempo | Temperatura | Velocidad | Accesorios | Detalles |
---|---|---|---|---|---|
700 g Solomillos de pollo Sal 2 ramas de romero 3 ramas de tomillo 1 cucharada aceite de oliva |
Asar 20 minutos a 200º y reservar | ||||
40 g Aceite de oliva | 1m | 120º | 2 | ||
150 gr cebolla | 4m | 120º | 4 | ||
– | 1m | 120º | 4 | ||
120 g Zanahoria (cortada en rodajas) 150 g Champiñones (en láminas) |
10m | 120º | 2 | Paleta | |
2 Hojas de laurel 12 Bolas de pimienta negra 100 ml Vino blanco 70 ml Vinagre |
10m | 120º | 2 | Paleta. Sin tapón dosificador con cestillo invertido | |
100 ml agua | 5m | 120º | 2 | Paleta. Sin tapón dosificador con cestillo invertido | Vertir sobre el pollo reservado y reservar en frío 12/24h |
Receta tradicional sin MyCook
Mientras se asa el pollo vamos preparando el escabeche. Para ello picamos fino la cebolla, partimos en rodajas la zanahoria y los champiñones.
Calentamos el aceite de oliva y sofreímos la cebolla hasta que esté transparente, añadimos la zanahoria y los champiñones y rehogamos durante 10 minutos.
Añadimos el laurel, la pimienta, el vino y el vinagre y rehogamos otros 10 minutos a fuego fuerte. Añadimos el agua, y cocinamos 5 minutos más. Por último, vertimos el escabeche sobre el pollo y reservamos en la nevera 12/24 horas.
Carmen
20 mayo, 2015
Qué forma tan rica de preparar el pollo, tiene que quedar muy sabroso.
Es sencillo adaptar las recetas a thermomix, así que la probaré
Un saludo!
Cookinaria
25 mayo, 2015
Hola Carmen! Queda muy rico, y es una receta muy práctica. Es muy sencillo adaptar la receta a Thermomix, porque se parecen mucho. En breve publicaré una tabla de equivalencias entre ambos robots para facilitar la labor. Gracias por pasarte por aquí! un abrazo!
Anónimo
21 mayo, 2015
Que formar tan bueno tiene este plato muy bonito tiene que esta buenísimo