Moldes de Bundt Cake
Hace unas semanas publicamos un Bundt Cake de chocolate y fresas y desde entonces os debíamos este post dedicado a este tipo de moldes y nuestra experiencia con ellos, que creemos que os puede resultar bastante útil.
Había visto en internet la pinta fabulosa de los Bundt Cake y estaba deseando tener un molde y hacer esos bizcochos estupendos, así que para mi cumpleaños me regalaron uno de la marca Nordicware. Habíamos leído que eran unos moldes de calidad, duraderos y que los bizcochos siempre salían perfectos.
Hice un primer bizcocho y todo fue como la seda: se desmoldó sin complicaciones y quedó tan fabuloso como decían, con un sabor increíble, jugoso y una forma preciosa.
Tan emocionada estaba con mi molde que enseguida hice otro bizcocho para regalar. Y oh! Se pegó. No demasiado, sólo un poquito pero lo suficiente para no tener esa forma tan perfecta del primero.
Hicimos un tercero, un cuarto bizcocho y cada vez se pegaba más. Era un desastre, todo el bizcocho se quedaba pegado. No entendíamos nada, había engrasado bien el molde, lo había lavado con una esponja suave, todo el mundo hablaba que los moldes eran maravillosos y a nosotros se nos pegaban… Llegamos a la conclusión de que no podía ser otra cosa que el molde estuviera defectuoso. Así que hicimos una devolución por otro molde idéntico nuevo.
El resultado fue exactamente el mismo: primer bizcocho perfecto y el segundo empezaba a pegarse. ¡Estaba claro que algo hacíamos mal! Así que nos pusimos a investigar en internet cual era la manera ideal de preparar un Bundt Cake en estos moldes. Hablaban de engrasarlo bien (que ya lo hacíamos), cronometrar 10 minutos exactos (ni uno más ni uno menos) para desmoldarlo, lavarlo sólo con agua… Pero nada funcionaba, los siguientes intentos acabaron con medio bizcocho pegado.
¿Nos habíamos cargado el molde?
A Raúl se le ocurrió escribir a Nordicware y contarles qué nos pasaba. Tienen un muy buen servicio de atención al cliente y respondieron rápidamente, dándonos una pista definitiva sobre dónde estaba el problema:
«Creo que es posible que la capa de aceite de oliva haya creado restos que no desaparacen al lavarlo con agua caliente y jabón. Power Dissolver or Platinum Erase Foam harán que la superficie del molde vuelva a su estado original. No importa lo que hagas, si no se eliminan esos restos los bizcochos se pegarán.»
Así que el problema estaba en utilizar aceite de oliva para engrasar, y no utilizar los productos adecuados para eliminar los residuos que éste deja.
Los productos que mencionaba Nordicware (Power Dissolver or Platinum Erase Foam) son desengrasantes, cuyo equivalente español sería el KH-7. Lavamos bien el molde con KH-7, hicimos nuestro bundt, y… ¡Salió perfecto! ¡Como la primera vez!
En breve publicaremos una receta de Bundt Cake deliciosa, ¡estad atentos!
Problemas y soluciones para los moldes de Bundt Cake:
¿Qué es un Bundt Cake?
Llamamos bundt cake a los bizchochos cocinados en un molde de “bundt”. Se trata de un tipo de molde generalmente con forma de anilla, bastante altos y con un agujero en el centro que favorece la cocción uniforme del bizcocho, y normalmente tienen formas muy vistosas y llamativas, estrías, curvas, hojas … etc.
¿Cómo utilizo el molde de Bundt Cake?
El primer paso es engrasarlo muy bien:
- Hablan muy bien de los sprays desmoldantes (http://www.lecuine.com/pasteleria-y-reposteria/983-spray-desmoldante-antiadherente-bake-easy.html). El spray tiene la ventaja de que va a penetrar muy bien por todas las estrías del molde fácilmente. No puedo daros mi opinión porque nunca lo he utilizado.
- Para mí lo más práctico es utilizar mantequilla ablandada (poniendo un trocito durante unos segundos en el microondas). Y con una brocha de cocina ir pintando de mantequilla todo el molde teniendo cuidado de llegar a todos los rincones.
- El aceite de oliva o girasol es otra opción, pero lo encuentro menos práctico porque tiende a escurrirse y a acumularse al fondo del molde. Mientras que la mantequilla, al solidificarse a más temperatura, se va quedando mejor adherida al molde.
El segundo paso es verter la mezcla de bizcocho por solo un lado y dejar que se distribuya uniformemente sola por todo el bundt. Después cogeremos el molde y le daremos un par de golpes contra la encimera o mesa de trabajo para eliminar las bolsas de aire que pudieran haberse creado al verter la mezcla
Y el tercero hornearlo, siempre sobre rejilla, a una temperatura de 180º durante 40-45 minutos.
¿Cómo desmoldo el Bundt Cake?
Hay que dejarlo enfriar un poco, lo suficiente para poder desmoldarlo con facilidad pero sin pasarnos para evitar que se reseque. Unos 15 minutos son suficientes. Pasado este tiempo colocaremos una rejilla encima del molde y le damos la vuelta. Caerá sobre la rejilla perfecto.
¿Cómo limpio un molde de Bundt Cake?
Debes desengrasarlo muy bien después de cada uso, ya que de lo contrario se acumulan residuos que harán que tu próximo bundt se pegue. Hazle un primer lavado con agua caliente, jabón y una esponja suave. Acláralo y lávalo nuevamente con un desengrasante, tipo KH. De esa forma eliminarás todos los residuos y la superficie del bundt volverá a su estado original.
Recetas relacionadas
- Consejos para usar correctamente tu molde Bundt | webos fritos - […] en mi muro de Facebook, cuando mis weberos se han encontrado con este problema Lee este post de Cookinaria…
Lupe Soria
2 noviembre, 2015
Me habéis salvado la vida! este post…se merece un premio! y de los gordos!
Aún no entiendo cómo NordicWare no lo explica…tanta gente habrá que deja de usar sus moldes… En fin! Gracias!! besos
Cookinaria
2 noviembre, 2015
😀 😀 😀 Gracias Lupe! Encantados de haberte ayudado 🙂 Un abrazo
MERCHE
2 noviembre, 2015
Gracias, Gracias y mil Gracias , tengo tres moldes nordic me gustan muchísimo pero les había cogido miedo, pues no sabía que hacía mal, ahora ya lo sé.
Besos
Cookinaria
2 noviembre, 2015
Pues eso mismo me pasó a mí, que me daba miedo hacer un bizcocho, y me desesperaba por no entender qué hacía mal. Creo que sería muy interesante que Nordicware comentara en las instrucciones lo mismo que nos contestaron por e-mail a nosotros. Un saludo!
Yuly
20 febrero, 2021
Siempre que uso el molde se me quema ! Nunca he logrado hacer un pastel en el molde
Cookinaria
16 marzo, 2021
Hola Yuly, yo diría que quizá el problema esté más bien en el horno, o en la temperatura, que en el molde. Prueba a hornear menos tiempo o con menor temperatura, y vigílalo, en cuanto lo veas dorado pincha con un palillo por el centro, y si sale seco, lo tienes listo. Un saludo!
Maria Jesús
2 noviembre, 2015
Llevo años usando los moldes Nordic Ware y se desmoldan genial, yo uso spray desmoldante y luego lo lavo con agua tibia, Fairy y una esponja y listo para la próxima ve
Cookinaria
2 noviembre, 2015
Hola María Jesús, he oído hablar muy bien de los sprays desmoldantes. Estos sprays ya van preparados para no dejar los residuos que sí dejan los aceites vegetales. Pero a veces lo que tenemos más a mano es mantequilla o aceite. Tengo pendiente probar el tema del spray y compartir la experiencia. Un saludo !
Verónica
2 noviembre, 2015
Me ha encantado el post, pero mi duda es: KH-7 normal? el de toda la vida? o alguno especial vajilla o algo así? Normalmente no tengo problemas con el molde, pero es cierto que alguna vez se me ha pegado un poco a pesar de tomar todas las precauciones indicadas, así que probaré a lavarlos como dices…muchas gracias de antemano 😉
Cookinaria
2 noviembre, 2015
Hola Verónica! Sí, nosotros utilizamos el KH7 normal y corriente de toda la vida. Un saludo!
Verónica
3 noviembre, 2015
Gracias por responder. Os sigo desde YA 😉
Isa
2 noviembre, 2015
Gracias por tu post!! Me ha pasado exactamente igual que a ti.. No he probado lo de KH7 así que va para la próxima. Tengo dos moldes Bundt y lo raro últimamente era que no se pegara.. Incluso dejándolo enfriar por completl dentro del molde. Espero que funcione y siga usando los moldes a menudo, que ahora vienen muchas fiestas!
Mabel
31 agosto, 2019
Por fin! Ya me iba a dar por vencida! Voy a hacer todo lo que decís… Espero que sea la solución… Mil gracias por compartir la experiencia Cookinaria.
Cookinaria
1 septiembre, 2019
Hola Mabel, espero que te funcione! La verdad que son unos moldes súper bonitos y la cocción queda perfecta, pero el desmoldado ya es otro cantar. Un saludo!
Mabeo
7 septiembre, 2019
Pues ni con KH7… Se me sigue pegando… Quiero llorar!!
Cookinaria
22 septiembre, 2019
No me digas! La verdad es que con limpiando bien con KH7 se recuperan muy bien estos moldes. Quizá el problema esté más en la receta o en la temperatura de horneado? Qué receta has usado? Te lo digo porque en alguna ocasión me he encontrado con recetas imposibles que se han pegado incluso en moldes de silicona. Y cómo engrasas tu molde antes de poner la masa? Te recomiendo usas spray o mantequilla derretida y luego una capa muy finita de harina. Y asegúrate de que tu horno calienta a la temperatura que indica, que a veces también pasa que hay desfase entre lo que se supone que tiene que calentar y lo que realmente calienta, hay termómetros de horno que se ponen dentro y así lo puedes comprobar. Al mío le pasa, calienta unos 10 grados menos de lo que indica, y a veces eso hace que los bizcochos no «hagan costra» y se peguen más. No llores ni desesperes, que seguro que damos con la solución, cuéntame y a ver si lo logramos, un abrazo!
Belen
2 noviembre, 2015
Estoy encantada con lo que decís porque a mí el molde me gusta mucho y no podía utilizarlo
Miriam
2 noviembre, 2015
Oye, pues igual ese es mi problema… tengo un molde al que había desahuciado por completo. Probaré con el KH-7. Muchas gracias por compartir vuestra experiencia, quién iba a pensar que el aceite de oliva era incompatible con estos moldes, manda narices. Lo que hay que ver. Un abrazo.
Cookinaria
2 noviembre, 2015
Hola Miriam! Me hace mucha ilusión tu comentario porque soy asidua seguidora de tu blog que me encanta! 😀 Prueba con el KH7 o desengrasante similar a ver si puedes recuperar ese molde, porque nosotros por poco también desahuciamos el nuestro 😉
Maribel
2 noviembre, 2015
Súper interesante! de mucha ayuda este post! gracias!
Noelia
2 noviembre, 2015
Muchas gracias! A mi me pasa lo mismo y pensaba que me lo había cargado…
Probaremos la próxima vez! Gracias!!
Edurne
2 noviembre, 2015
HOla, mi problema es que algunas veces sale perfecto……… pero al ir a cortarlo es ocmo si el centro estuviera crudo. Como si, no. Está. lo pincho y no me sale sucio …. pero al cortarlo tienes los bordes cocidos, ok, y el centro sin terminar de hacer. Lo tengo el tiempo establecido, grados…. Qué puede ser?. Gracias de antemano
Cookinaria
2 noviembre, 2015
Hola Edurne, ¿lo pinchas por el centro? Para comprobar que está hecho debes pincharlo siempre por el centro y el palillo ha de salir seco. Es normal que los bizcochos se cuezan antes por los bordes que por el centro. Los moldes de bundt-cake al tener el agujero en el centro reparten muy bien el calor y la cocción es mucho más uniforme, pero aún así la parte central tardará un poquito más en hacerse.
De todas formas creo que podría serte muy útil este palillo que vende la misma marca Nordicware específico para los bundt, es muy práctico porque cambia de color cuando el bizcocho está en su punto, lo pinchas por el centro, esperas 5 segundos y lo sacas. El color te indica si el bundt ya está listo. Así no hay dudas. A mí me lo regalaron el añó pasado y me gusta mucho.
Espero haberte ayudado. Un saludo!
Edurne
2 noviembre, 2015
Apuntado lo del palito
Nosabía que existian. Gracias!!!
Maria
2 noviembre, 2015
Estaba leyendo y me veia a mí en vuestros dibujos…. Deciros que si desmolda bien esta tarde… Os quiero un monton!!!!!
Delirio por el dulce
2 noviembre, 2015
¡Excelentes consejos! Un post muy interesante que sin duda tendré en cuenta.
Gracias por compartirlo!
Un saludo!
Riojadulce
3 noviembre, 2015
Me parece en post super útil, yo tengo un molde para mini bundt que no uso porque se pegan, voy a hacer la prueba. Muchas gracias por compartir
Marisa
3 noviembre, 2015
Pues me hubiera venido bien tener tus consejos… Yo tenía un molde, el de la rosa y terminé vendiéndolo porque no me desmoldaba nunca bien! Y ahora utilizo moldes alargados con papel sólo por no preocuparme de que no desmolde… Tendré que lavar bien todos mis moldes y volver al ataque!!!
Teresa
3 noviembre, 2015
Cuanto hubiese agradecido este post hace un año, me tiraba de los pelos porque no sabía que pasaba, pregunté a mucha gente y parecía que sólo me pasaba a mi, que desesperación tenía, le echaba la culpa a que le daba demasiado calor por la parte inferior y por eso se me pegaba, pero está claro que el tema de la grasa acumulada tenía que ser el problema!!
Muchas gracias por este post, a muchas personas les vendrá genial!
Besoss
Teresa
3 noviembre, 2015
Se me olvidó decirte que es un placer conocer tu blog, me quedo por aquí para no perderme nada!!
Besoss
Cookinaria
14 noviembre, 2015
Gracias Teresa! Un abrazo!
Anónimo
9 noviembre, 2015
Gracias por este maravilloso consejo. Efectivamente funciona. Hoy he hecho el típico bizcocho de yogur y ha desmoldado perfectamente. Así si me gusta hacer bizcochos. MUCHAS GRACIASSSSS
marieta
25 noviembre, 2015
¿No se podría lavar en el lavavajillas?
Cookinaria
7 diciembre, 2015
Hola Marieta, no sabría decirte, nunca lo he probado, siempre lavo mis moldes a mano. Un saludo!
Loli
13 diciembre, 2015
Una duda después de darle con kh7 hay que volver a lavarlo o ya esta
Cookinaria
13 diciembre, 2015
Hola Loli, una vez lavado con Kh7 lo aclaras bien con abundante agua y ya está. Un saludo!
josé manuel
10 febrero, 2016
He llegado a tu blog buscando el posible problema que tenía con mi molde bundt cake, ya pensba también en desecharlo. Así que lo he lavado con K7 y quiero ver si es verdad que puede ser esto, sinceramente ya estaba desesperado y no entendía como se podía estropear un molde con un solo uso. Gracias, mañana haré la prueba.
m carmen
11 febrero, 2016
yo tengo varios moldes de nordic ware y la verdad les doy las gracias por vuestra ayuda un saludin
EMMA
4 octubre, 2017
Hola, sólo quería daros las gracias, porque tengo el molde Heritage que desmoldan genial al principio, me parecía como un milagro, pero luego empezó a pegarse un poco y luego totalmente,y estaba desesperada, y enfadada también, porque me encanta y no me atrevía a usarlo. Después del lavado con KH7, ha vuelto a desmoldar el solito, resbala el bizcocho ?.
Cookinaria
4 noviembre, 2017
Genial Emma! Me alegro muchísimo de que te haya funcionado porque el Heritage es un molde precioso y hay que sacarle partido! Un saludo
Reyes
25 diciembre, 2017
Madremiademisamores GRACIAS iba a tirar los moldes por la ventana, y yo detrás…
Cookinaria
26 diciembre, 2017
Jaaaa! Te entiendo perfectamente Reyes, espero que ahora los rescates y hagas unos bundtcakes fabulosos, un saludo!
CARMEN
15 octubre, 2018
este post me ha caído de maravilla!!! exactamente me paso lo mismo…. y ya no sabia que hacer pero cada vez me salían mas pegados. mil gracias!!!!!
Cookinaria
23 octubre, 2018
Hola Carmen! Me alegro muchísimo de que el post te haya servido para salvar tu molde de bundt cake, porque son preciosos, y los bizcochos salen súper ricos, cocción perfecta, el único problema es desmoldarlo, pero si te sabes este truco problema resuelto 😉 Un saludo!
Lola
15 diciembre, 2019
Pero una pregunta, hay que utilizar el kh 7 después de cada uso? y otra cosa, la mantequilla sola o con una capita de harina? Gracias por todo, lo intentaré, llevaba meses sin usarlos, y tengo dos!
Cookinaria
16 diciembre, 2019
Hola Lola,
Yo sí utilizo el KH7 después de cada uso para asegurarme de que el molde queda bien desengrasado. Y si pasa mucho tiempo sin usarlo también le doy un repaso antes de utilizarlo. Hay recetas que te van a funcionar bien simplemente engrasando con mantequilla, pero hay otras que así puede pegarse un poco, así que si quieres ir sobre seguro yo te aconsejo que engrases y pongas la capita de harina. Espero que recuperes tus moldes, un saludo!