Tarama griega y blinis
La tarama o taramosalata es una crema típica de la gastronomía griega que se hace con huevas de pescado, pan y aceite de oliva y se condimenta con zumo de limón y cebolleta. Los blinis son una especie de tortitas de origen eslavo, que suelen tomarse con pescados ahumados, y que combinan de maravilla con la tarama, por eso os presentamos juntas ambas recetas.
Probé la tarama por primera vez en unas vacaciones en Londres hace un montón de años cuando visitaba a mi amiga Susi (que aún vive allí) y me encantó. Allí la venden ya preparada en tarrinas, y aquí en España la he encontrado de vez en cuando sobre todo en rincones gourmet y cosas así. Si vas a un restaurante griego la encontrarás seguro como parte de los “mezzes”, que son como los aperitivos o entrantes variados que se sirven para comenzar la comida.
La tarama griega se prepara tradicionalmente con huevas de carpa en salazón, aunque puede hacerse con huevas de otros pescados, como anchoas, salmón, o bacalao, lo que cambiará el color final de la crema. La tarama que se comercializa generalmente es de huevas de bacalao, a pesar de que el bacalao es un pez que vive en las aguas frías del norte, y no en el Mediterráneo, tiene un color rosa pastel, y se le suelen añadir otros ingredientes para que tenga más consistencia como féculas, o nata.
Nosotros hemos hecho la tarama con huevas de anchoa, que compramos en Carrefour, y hemos seguido la receta tradicional griega, veréis que tiene un color rosado, pero mucho más natural que el rosa pastel de la tarama comprada, y es más suave y menos consistente. Para los blinis nos hemos basado en esta receta del blog Velocidad Cuchara.
Con esta receta de tarama griega y blinis tendréis un aperitivo bien original y sabroso para este fin de semana. ¡A disfrutarlo!


- 170 gr de miga de pan o 6 rebanadas de pan de molde
- 100 ml agua
- 80 gr de huevas de pescado en salazón (anchoas, salmón, carpa, bacalao…)
- 50 gr cebolleta
- 20 gr zumo de limón
- 100 ml aceite de oliva
- 200 gr leche
- 1 huevo
- 30 gr mantequilla
- 50 gr azúcar
- 130 gr harina
- 1 sobre de levadura en polvo (tipo Royal)
- En un bol ponemos el pan y lo remojamos con el agua. Lo escurrimos y lo ponemos en la jarra.
- Añadimos el resto de ingredientes y trituramos 1 minuto a velocidad 8
- Nos ayudamos de la espátula para bajar los restos que se hayan quedado por las paredes y trituramos 1 minuto más a velocidad 6. No hace falta echar sal.
- Lo dejamos enfriar al menos 1 hora en la nevera
- Ponemos todos los ingredientes en la jarra y mezclamos 1 minuto a velocidad 6
- Lo echamos en un bol y dejamos reposar media hora en la nevera.
- En una sartén antiadherente, la engrasamos con mantequilla y una vez esté caliente bajamos a fuego medio y vamos echando la masa con una cuchara formando pequeñas tortitas. Cuando empiezan a salir burbujas es el momento de darles la vuelta hasta que estén tostaditas.
- Tanto la tarama como la masa de los blinis pueden prepararse con antelación y conservarse en la nevera. Cuando empezemos a hacer los blinis en la sartén sacamos la tarama para que se atempere y el sabor coja fuerza.
Resumen de los pasos con MyCook
Ingredientes | Tiempo | Temperatura | Velocidad | Accesorios | Detalles |
---|---|---|---|---|---|
Para la tarama: | |||||
170 gr de miga de pan o 6 rebanadas de pan de molde 100 ml agua |
Remojar el pan con el agua y añadir a Mycook | ||||
80 gr de huevas de pescado en salazón (anchoas, salmón, carpa, bacalao…) 50 gr cebolleta 20 gr zumo de limón 100 ml aceite de oliva |
1m | 8 | Espátula | Bajar restos de las paredes | |
1m | 6 | Enfriar 1 hora en la nevera | |||
Para los blinis: | |||||
200 gr leche 1 huevo 30 gr mantequilla 50 gr azúcar 130 gr harina 1 sobre de levadura en polvo (tipo Royal) |
1m | 6 | Reposar media hora en la nevera | ||
Cuajar tortitas en la sartén |
Receta tradicional sin MyCook
Remojamos el pan con el agua, y lo trituramos con el resto de ingredientes hasta tener una textura cremosa. Lo dejamos reposar una hora en la nevera.Para los blinis:
Mezclamos todos los ingredientes hasta hacer una masa, y la dejamos reposar una media hora en la nevera. En una sartén antiadherente, la engrasamos con mantequilla y una vez esté caliente bajamos a fuego medio y vamos echando la masa con una cuchara formando pequeñas tortitas. Cuando empiezan a salir burbujas es el momento de darles la vuelta hasta que estén tostaditas.