Galletas de tomate
Estas galletas de tomate son una opción estupenda para servir como aperitivo. Están riquísimas, y como todas las galletas caseras están a años luz de las compradas, con un sabor intenso, natural y una textura deliciosa.
La receta está basada en este post que Mikel Iturriaga publicó en su blog El Comidista sobre las maravillosas galletas de Paul & Pippa. En casa nos encantan sus galletas, y estamos de acuerdo con la afirmación de Mikel de que son las mejores galletas del mundo mundial. Hemos probado casi todas las variedades y son a cada cual más rica, pero si tuviera que escoger solo una sería sin duda la “Tomato Bravo”, mmm ¡deliciosas!
Así que tomando el tomate como ingrediente estrella me aventuré a intentar hacerlas en casa. Y estoy bastante satisfecha con el resultado, la textura lograda es muy parecida a las galletas de Paul & Pippa, y el sabor es riquísimo y razonablemente parecido.
Como tienen un sabor bastante potente pueden tomarse solas, acompañando unas cañas o unos vinos, y también quedan muy bien con queso crema o queso de Burgos.
Os animamos a probarlas, son muy fáciles de hacer, necesitan poco tiempo y el resultado ya veréis qué rico y sorprendente.


- 100 gr harina de espelta
- ½ cucharadita levadura en polvo
- 80 gr mantequilla (fría)
- 1 cucharadita sal en escamas
- 1 cucharadita azúcar moreno
- 30 gr concentrado de tomate (pasta de tomate)
- 20 gr aceite de oliva virgen extra
- Ponemos en la jarra la harina, la levadura y la mantequilla y mezclamos 1 minuto a velocidad 5. Nos quedará una mezcla arenosa.
- Añadimos la sal, el azúcar, el concentrado de tomate y el aceite de oliva. Removemos un poco con la espátula, y mezclamos 30 segundos a velocidad 5. Si fuera necesario repetimos la operación hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.
- Hacemos un cilindro de unos 4 cm de diámetro con ayuda de film de cocina, y lo congelamos unos 30 minutos.
- Vamos precalentando el horno a 170º. Una vez enfriada la masa en el congelador, cortamos el cilindro en láminas de medio centímetro de grosor más o menos, y las vamos colocando en la bandeja del horno, forrada de papel sulfurizado, dejando espacio suficiente para que no se peguen cuando suban durante el horneado.
- Horneamos las galletas entre 8 y 10 minutos a 160º-170º. Hay que sacarlas del horno cuando aún están blanditas, se endurecerán al enfriarse.
- A partir de los 8 minutos habría que vigirlarlas, y las sacamos cuando veamos que tienen consistencia suficiente como para levantarlas con una espátula, pero están blanditas. Al enfriarse fuera del horno se endurecerán.
- Con estas cantidades salen unas 25/30 galletas, que son las que aproximadamente caben en una bandeja de horno. No te recomiendo hacer menos, porque no se mezclaría bien, pero puedes hacer más cantidad simplemente aumentando todas las cantidades proporcionalmente.

Resumen de los pasos con MyCook
Ingredientes | Tiempo | Temperatura | Velocidad | Accesorios | Detalles |
---|---|---|---|---|---|
100 gr harina de espelta ½ cucharadita levadura en polvo 80 gr mantequilla (fría) |
1m | 5 | |||
1 cucharada sal en escamas 1 cucharada azúcar moreno 30 gr concentrado de tomate (pasta de tomate) 20 gr aceite de oliva virgen extra |
30s | 5 | Espátula | Remover previamente con la espátula. Repetir el paso hasta que todos los ingredientes estén bien integrados | |
– | Formar un cilindro y congelar 30 minutos | ||||
– | Precalentar a 170º. Cortar en láminas de 1/2 cm de grosor | ||||
– | Hornear 8-10 minutos a 160º |
Receta tradicional sin MyCook
Vamos precalentando el horno a 170º. Una vez enfriada la masa en el congelador, cortamos el cilindro en láminas de medio centímetro de grosor más o menos, y las vamos colocando en la bandeja del horno, forrada de papel sulfurizado, dejando espacio suficiente para que no se peguen cuando suban durante el horneado.
Horneamos las galletas entre 8 y 10 minutos a 160º-170º. Hay que sacarlas del horno cuando aún están blanditas, se endurecerán al enfriarse.
Estela Coll Escacena
22 marzo, 2015
Me encantan!! En cuanto pase la feria las hago.. Antes no porque estoy en fase de boca cerrada.. Es lo que tienen los trajes de gitana que son muy estrechos!!
Cookinaria
22 marzo, 2015
😀 Me alegro de que te gusten, ya nos contarás qué te han parecido. Lo bonito de esos trajes es que queden bien ceñidos y marquen curvas, seguro que estarás preciosa, disfrutad mucho la feria!
Jusi
31 marzo, 2015
Se puede utilizar harina normal o integral?
Cookinaria
1 abril, 2015
Hola Jusi,
Se puede utilizar cualquier harina, aunque el resultado final puede variar ligeramente.
Saludos!
Maria
1 octubre, 2015
Que pintaza tienen!! , las próximas en hacer serán éstas y las de jengibre.un saludo!
Glory
31 mayo, 2016
Como es la pasta de tomate?
Cookinaria
31 mayo, 2016
Hola Glory, la pasta de tomate es tomate concentrado. Puedes encontrarlo en los supermercados. Yo he utilizado éste de la marca Hida, lo compré en Mercadona. Un saludo!